top of page

CURTIDO CON CROMO.

El curtido con cromo posee dos procedimientos distintos llamados: PROCEDIMIENTO DE UN SOLO BAÑO y el PROCEDIMIENTO DE DOS BAÑOS O RECURTIDO. El primero consiste en una solución de alumbre de cromo o bicarbonato de potasio y sulfitos, o bien con azúcar de almidón o glicerina. Se emplea la sal de alumbre de cromo para mezclarla con una cierta cantidad de sosa, para poder alcanzar una basicidad necesaria. Esta basicidad nos ejerce una gran influencia en la acción del curtido, ya que, mientras más básica la sal de ácido crómico será más abundante la absorción del cuero.

El curtido se realiza en un NOQUE-BATÁN colocando el caldo curtiente y el cuero en el mismo. Luego se agita la piel en el caldo urtiente y en pocas horas las pieles son curtidas rápidamente. Después de sacar el cuero curtido del NOQUE-BATÁN se realiza un corte vertical del cuero y se puede apreciar un color verde azulado.

PROCEDIMIENTO DE RECURTIDO: En este curtido se somete al cuero en dos baños separados:

- el primer baño consiste en una solución de bicarbonato de potasio acidulado, generalmente por el ácido clorhídrico. En algunas ocasiones se realiza un pícklaje de ácido sulfúrico. Estas pieles que se someten al picklaje absorben una considerable cantidad de sal y de ácido así en el primer baño la cantidades pueden ser menores que las que las pieles en verde que han pasado por el picklaje. El primer baño se realiza en un NOQUE-BATÁN y dura varias horas, es decir hasta que las pieles se tiñan de amarillo. Luego se deja reposar algunas horas en ausencia de luz y se las somete a un segundo baño.

- en el segundo baño se utiliza una solución de tio sulfato de sodio y ácido clorhídrico, esta reacción se realiza en el NOQUE-BATÁN colocando rápidamente las pieles cromadas junto a pequeñas cantidades de ácido clorhídrico, después de un par de horas se agrega una pequeña cantidad de tio sulfato para neutralizar cualquier exceso de ácido aumentando la separación de azufre en el cuero.

Pasos previos para el curtido:

Remojo: Para empezar a curtir el cuero es necesario separar el resto como sangre, carne y demás impurezas no perteneciente al cuero. Para este procedimiento las pieles generalmente son tratadas con agua pura para separar dichas impurezas. Si es el caso de las pieles que han sido saladas, disecadas, etc., previamente estos necesitan recobrar su humedad mediante el agua y se los expone a un remojo.

Ablandado: Este consiste en que las pieles recobren un estado natural. Generalmente para acelerar este proceso se usa soda cáustica, favoreciendo con este el proceso de humectación y hinchazón.

Aflojado de cueros y depilados: Estos pasos consisten en ayudar en la separación de los pelos de la piel.

Hay tres formas distintas de hacer este procedimiento, pero solo nombraremos la mas utilizada por la industria "apelambrado", ya que, el curtido de cuero se ha convertido en un proceso artesanal mas que industrial. Es importante recalcar que en estos tres procedimientos podemos optar por eliminar completamente el pelaje o no.

APELAMBRADO: Consiste en la destrucción o en la eliminación de los pelos de la piel. Este procedimiento implica una solución fuerte de sulfuro de sodio que se vierte en un NOQUE-BATÁN, y se deja a los cueros en contacto con esta solución en dicho aparato, agitando para acelerar el proceso. Al cabo de unos pocos minutos los pelos se disuelven en esta solución y estos son parcial o totalmente eliminados de la piel. Los restos de pelos que todavía quedan en la piel se los separa por medio de un lavado con agua.

Descarnado: Las pieles se colocan en agua alcalina, luego se las hace pasar por la máquina de descarnado la cual se encarga de eliminar la materia innecesaria como grasa, carne o cualquier impureza de la piel que todavía se encuentra en la piel.

Limpieza: son nuevamente lavadas con agua corriente, luego son llevadas a la maquina de aserrado las cuales preparan la piel de manera de optimizar el curtido adecuando su espesor.



 
MY BUTTON
 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page